Índice de contenidos:
El espectro orquestado
Bases técnicas
Los sistemas cromáticos
La esfera de runge
Las tres coordenadas de los sistemas actuales
El sólido de ostwald
El sólido de munsell
NCS estándar
Principios de física
La luz
¿Qué es la luz?
Algunas medidas fotométricas
Espectros de emisión
Leyes de grassmann
Cuerpo negro y temperatura de color
Distribución espectral de algunas fuentes
La interacción de la luz con la materia
El color como pigmento
Espectros de reemisión
Síntesis aditiva
Síntesis aditiva de color sustractivo: mezcla óptica
Síntesis sustractiva
Colores estructurales
Polarización, fenómenos catóptricos, fluorescencia, fosforescencia
Sistema CIE
Colorimetría tricromática (R, G, B)
Colorimetría triestímulo (X, Y, Z)
Diagrama de cromaticidad CIE
El espacio colorimétrico CIE
Principios de fisiología
El ojo y el cerebro
Las vías visuales
El ojo
Los fotorreceptores
Los campos receptivos centro-periferia
Ver es móvil
Ver en color
Anomalías en la visión cromática
Glosario
Interacciones cromáticas
Iluminación
Alta luminosidad
Iluminación directa
Iluminación difusa
Baja luminosidad
Luz rasante
Claroscuro
Sombras
Sombra arrojada
Sombra propia
Algunas variantes de luces y sombras
Reflejos de luz coloreada
Reflejos cromáticos pintados
Reflejos cromáticos reales
Iluminación coloreada
Iluminación monocromática
Iluminación con una dominante cromática
Luces de distintos colores
Sombras coloreadas
Interacciones entre el ruido de fondo y la señal
Contraste simultáneo
El efecto bezold
Interacción vibrante de colores afines o complementarios afines
Transparente, turbio, opaco
Filtros transparentes, filtros turbios
Ley de fechner-weber
La perspectiva aérea
La absorción de los filtros turbios
Transparencias fenoménicas
Armonías
Armonías clásicas
El círculo cromático
Las proporciones de equilibrio según schopenhauer
Acorde a dos colores
Acorde a tres colores: las tríadas
Acorde a cuatro colores: las tétradas
Acorde a seis colores
Armonías expresivas
Acordes con un color sustituido por dos afines
Armonías con luz o filtro coloreados
Armonías con un sólido cromático relativo
Rondó de una armonía
Mezclas del color
Construcciones perceptivas más complejas
Transparencia de la materia
Transparente como vidrio
Transparencia de la materia coloreada
Brillo de la superficie
Resplandor, brillo absoluto, esplendor, irisación, tornasolado
Resplandor
Brillo
Esplendor
Irisación y tornasolado
Representación de efectos luminosos
Deslumbrar a través del color
Glosario
Fenómenos sinestésicos
Color-forma
Color líquido-expectativa
Esquema de los estímulos cromáticos
Visibilidad indirecta de los colores
El reino animal
Mimetismo
Colores apatéticos y colores semáticos
Ruido visual de fondo
La compatibilidad de los pattern
Camuflar
Señalizar
Disfraz
Hacer publicidad, señalar, crear imágenes
Uso de un color único como señal
Uso de un color señal con colores de convalidación
Uso de dos colores señal
Uso de tres colores señal
Tabla de los colores de seguridad
Las características de la superficie
Los colores como símbolo
Orígenes
Significado de algunos colores
Polaridad del efecto color de heimenthal
Polaridades sinestésicas
La luz y el color del ambiente
Polaridad claro-oscuro
El color de la luz
Efectos fisiológicos
Vegetación
Animales
Personas
Reacciones psicofisiológicas
Esquema de robert heiss
Radiaciones no visibles
Radiaciones ultravioleta
UV-A, B (400-315 nm)
UV. C (315-280 nm)
Radiaciones infrarrojas
El uso de luz y color
El color comunica la luz
La luz
Algunas reglas generales
Color como medio de coordinación y orientación
Reflexiones en algunos ambientes
Escuelas
Hospitales
Industrias
Oficinas
Color coordinado en escala urbana
Color coordinado en escala ambiental
Bibliografía
J. Tornquist: notas biográficas
Conocer y usar bien el color es esencial no sólo para los artistas, sino también para los arquitectos, los urbanistas o los diseñadores. De la percepción cromática dependen el éxito del proyecto y su potencial para integrarse en la vida cotidiana de los usuarios: el color representa una oportunidad para aumentar sustancialmente el valor funcional y cultural del proyecto, además de para mejorar los efectos del mismo sobre la sociedad. Jorrit Tornquist, uno de los máximos expertos del color en la actualidad en Italia, dirige su investigación desde hace cuatro décadas hacia las vertientes paralelas de la expresión artística y del proyecto cromático para la arquitectura, el urbanismo y el diseño.
En estas páginas, profundiza y amplía los temas de su ensayo Colore e Luce. Basic design (1983), agotado desde hace tiempo. También analiza cada uno de los fundamentos técnicos del uso del color a partir de los sistemas vigentes para la clasificación de los colores, al igual que los principios físicos y fisiológicos sobre los que se basa el fenómeno de la percepción cromática. Una parte amplia del trabajo está dedicada al funcionamiento del sistema ojo-cerebro y contiene una síntesis de las principales teorías acerca de los fenómenos perceptivos del color. Otro capítulo importante es el de las aplicaciones: sobre la base de los datos técnicos y de las respuestas psicológicas que el color provoca en los animales y en el hombre, se trazan las líneas generales que guían el uso del color de manera óptima en numerosos sectores de la comunicación al igual que a la hora de realizar un proyecto, desde la iluminación de interiores y de exteriores hasta la elección del color de la arquitectura, desde la identificación de los colores correctos para la señalización hasta la de los colores para la publicidad y la comunicación. Color y Luz es una síntesis actualizada y valiosa de teoría y de investigación aplicada.
Jorrit Tornquist, austriaco de nacimiento, vive y trabaja en Italia. Desde 1959 se dedica exclusivamente a la investigación y al estudio del color, de sus modalidades de percepción y de sus posibilidades expresivas. Entre sus proyectos más recientes como diseñador de color se cuentan la coordinación cromática de la campaña promocional para la cerámica de Faena ('Tavolozza faentina', 1990); el programa cromático para la Jakominiplatz de Graz, en Austria (1994); el del termoutilizador de la empresa Servizi Municipalizzati de Brescia (1998); y la torre acueducto de Cernusco sul Naviglio (MI). Su producción artística ha sido exhibida en varias exposiciones personales y colectivas tanto en Italia como en el extranjero, entre ellas, Public Eye, Hamburgo (1994), nt 4 Zagreb (1969) y Colore, Bienal de Venecia (1986). Ha dictado varios cursos de actualización y stage en Austria (Facultad de Arquitectura de Graz, 1987-1999) y en Italia (Accademia Carrara, Bergamo, 1993-1999). Desde 1995 imparte clases de Diseño Industrial para la Comunicación Visual, en el Politecnico di Milano, facultad de Arquitectura, curso de licenciatura en Diseño Industrial.