ESQUEMAS DE DERECHO CIVIL: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

ESQUEMAS DE DERECHO CIVIL: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

MARÍA PAULA BONIVENTO OCAMPO, LAURA MARÍA BONIVENTO OCAMPO Y JUAN FELIPE

$ 23,500.00

U$ 6,03 5,69 €

No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1313-125-2
EAN:
9788413131252
Páginas:
96
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 23,500.00

U$ 6,03 5,69 €

No disponible
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN
LISTA DE TEMAS
LISTA DE NORMAS Y ABREVIATURAS

Capítulo 1
UBICACIÓN, NOCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA OBLIGACIÓN
Esquema 1.1. Ubicación de la relación jurídica obligatoria
Esquema 1.2. Estructura de la obligación
Esquema 1.3. Normatividad aplicable a las obligaciones

Capítulo 2
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES OBSERVACIÓN SOBRE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Esquema 2.0. Fuentes de las obligaciones
Esquema 2.1. Acto jurídico como fuente de las obligaciones
Esquema 2.1.1. Acto jurídico (I)
Esquema 2.1.2. Acto jurídico (II)
Esquema 2.1.3. Acto jurídico (III)
Esquema 2.1.4. Acto jurídico (IV)
Esquema 2.1.5. Acto jurídico (V)

Capítulo 3
CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES
Esquema 3.0. Clasificaciones de las obligaciones
Esquema 3.1. Clasificaciones según los sujetos
Esquema 3.1.1. Obligaciones solidarias
Esquema 3.2.1. Clasificaciones según el vínculo jurídico (I)
Esquema 3.2.2. Clasificaciones según el vínculo jurídico (II)
Esquema 3.2.2.1. Clasificaciones según el vínculo jurídico (III)
Esquema 3.3.1. Clasificaciones según el objeto (I)
Esquema 3.3.2. Clasificaciones según el objeto (II)
Esquema 3.3.3. Clasificaciones según el objeto (III)
Esquema 3.3.4. Clasificaciones según el objeto (IV)
Esquema 3.3.4.1. Obligaciones de dinero
Esquema 3.3.4.1.1. Corrección monetaria
Esquema 3.3.4.2.1. Tipos de intereses (I)
Esquema 3.3.4.2.2. Tipos de intereses (II)
Esquema 3.3.4.3.1. Tasas y límites a los intereses (I)
Esquema 3.3.4.3.2. Tasas y límites a los intereses (II)
Esquema 3.3.4.4. Anatocismo y capitalización de intereses
Esquema 3.4.1. Obligaciones con cláusula penal (I)
Esquema 3.4.2. Obligaciones con cláusula penal (II)

Capítulo 4
DESENVOLVIMIENTO DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
Esquema 4.0. Desenvolvimiento de la relación obligatoria
Esquema 4.1.1. Derechos auxiliares de conservación del patrimonio del deudor (I)
Esquema 4.1.2. Derechos auxiliares de conservación del patrimonio del deudor (II)
Esquema 4.1.3. Derechos auxiliares de conservación del patrimonio del deudor (III)
Esquema 4.2.1. Derechos auxiliares de reconstitución del patrimonio del deudor (I)
Esquema 4.2.2. Derechos auxiliares de reconstitución del patrimonio del deudor (II)
Esquema 4.3. Prelación de créditos
Esquema 4.3.1. Créditos de primera clase
Esquema 4.3.2. Créditos de segunda clase
Esquema 4.3.3. Créditos de tercera clase
Esquema 4.3.4. Créditos de cuarta clase
Esquema 4.3.5. Créditos de quinta clase
Esquema 4.4. Mora del deudor
Esquema 4.5. Cesión o transmisión de la obligación
Esquema 4.5.1. Cesión de créditos y cesión de deudas
Esquema 4.5.2. Cesión de créditos

Capítulo 5
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Esquema 5.0. Extinción de las obligaciones
Esquema 5.1. El pago
Esquema 5.1.1.1. Requisitos para el pago válido (I)
Esquema 5.1.1.2. Requisitos para el pago válido (II)
Esquema 5.1.2.1. Imputación del pago (I)
Esquema 5.1.2.2. Imputación del pago (II)
Esquema 5.1.3. Prueba y presunciones legales del pago
Esquema 5.1.4.1. Modalidades de pago (I)
Esquema 5.1.4.2. Modalidades de pago (II)
Esquema 5.2. Novación
Esquema 5.3. Imposibilidad de ejecución
Esquema 5.4.1. Compensación (I)
Esquema 5.4.2. Compensación (II)
Esquema 5.5.1. Prescripción extintiva o liberatoria (I)
Esquema 5.5.2. Prescripción extintiva o liberatoria (II)
Esquema 5.5.3. Interrupción y suspensión del término de prescripción

BIBLIOGRAFÍA

El derecho de las obligaciones es un componente central de la formación del abogado, con independencia de la esfera del ejercicio profesional a la que se dedique y la rama en la que lo ejerza. A la par con su centralidad, el derecho de las obligaciones es un tema cuya extensión desborda cualquier intento de comprensión en un libro —especialmente, tratándose de uno en el que la temática es abordada mediante esquemas, tablas y mapas conceptuales—. Por ello, esta obra no pretende agotar todo lo que podría entenderse como derecho de las obligaciones. Sí busca, en cambio, ofrecer una propuesta de sistematización que permita ubicar, entender y relacionar los principales conceptos involucrados en el estudio de las obligaciones. Es bien sabido que frente a varias de las cuestiones que son tratadas en esta obra hay posiciones diversas en la doctrina, las cuales ciertamente podrían llevar a formas diferentes de conceptualizar y sistematizar la materia. Hemos elegido las que, en nuestro criterio, permiten un entendimiento más claro del objeto de estudio. En fin, esperamos que este libro pueda convertirse en una herramienta útil para estudiantes y abogados en la exploración de la apasionante materia que es el derecho de las obligaciones.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DE LAS PRESUNCIONES
    GONZÁLEZ QUINTERO, CARLOS
    La dogmática clasifica las presunciones en legales y judiciales según sea el sujeto que la formule, enrutando sus efectos hacia la verdad de los hechos. Se plantea que la presunción juris tantum admite prueba en contrario y que las iure et de jure no admite la producción de prueba en contrario del hecho presumido.Se plantea entonces una mirada crítica al concepto de presuncione...
    Disponible

    $ 190,000.00

    U$ 48,72 45,98 €

  • HORMIGÓN ARMADO
    VEGA, HUGO IMANOL
    Este libro ofrece una guía para maestros mayores de obras, arquitectos e ingenieros que buscan dise­ñar estructuras de hormigón armado. Con un enfo­que claro y didáctico, abarca desde los conceptos fundamentales hasta los procedimientos de cálcu­lo en línea con los reglamentos más actualizados, como el ACI 318/19 y el CIRSOC 201/24.A lo largo de sus capítulos se tratará el dise...
    ¡Última unidad!

    $ 162,000.00

    U$ 41,54 39,20 €

  • EL DERECHO DE PROPIEDAD DEL ESTADO 3° ED.
    RICO PUERTA, LUIS ALONSO
    El presente estudio denominado El derecho de propiedad del Estado se estructura sobre los cuatro elementos de la titularidad estatal: subjetivo, finalístico, normativo y objetivo. El elemento subjetivo alusivo al titular de la propiedad estatal, aborda la significación del concepto, el surgimiento de las nociones de Estado y su contenido patrimonial y extrapatrimonial. El eleme...
    Disponible

    $ 110,000.00

    U$ 28,20 26,62 €

  • EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS PARTICULARES 3° ED.
    RICO PUERTA, LUIS ALONSO
    La presente obra estudia el derecho de propiedad de los particulares con anotaciones históricas sobre su significación jurídica y económica y las teorías que lo explican y justifican. Trata sus notas distintivas especiales, esto es, su carácter absoluto, perpetuo, exclusivo, abstracto y elástico. Analiza sus elementos definitorios lo mismo que su clasificación y contrastación c...
    Disponible

    $ 220,000.00

    U$ 56,41 53,24 €

  • DERECHO DE SUCESIONES 9° ED. TEÓRICO PRÁCTICO
    SEGURA CALVO, SONIA ESPERANZA
    Como litigante, encontré dificultad en el enlace de los temas y la falta de aplicabilidad entre la teoría y la práctica, y como profesora, capté el problema en el aprendizaje por parte de los estudiantes, debido a la cantidad y complejidad de las instituciones sucesorales; de ahí, que la intención con el presente libro, es brindar una metodología mediante la cual se explique de...
    Disponible

    $ 185,000.00

    U$ 47,43 44,77 €

  • APUNTES SOBRE FAMILIAS JURÍDICAS
    LÓPEZ ONOFRE, JAIR ESTEBAN / MORALES VIVIESCAS, LILIANA DEL PILAR
    El propósito primigenio de la presente obra es presentar a la comunidad académica en general una versión sencilla, pero actualizada, en torno a las familias jurídicas; ello en el entendido de que es una temática casi inexplorada en nuestro medio, pues la mayoría de los textos disponibles están escritos en inglés, son costosos y, en muchos casos, difíciles de conseguir, lo cual ...
    Disponible

    $ 58,000.00

    U$ 14,87 14,04 €