INTRODUCCIÓN AL SISTEMA STEEL FRAMING. CONSTRUYENDO CON PERFILES DE ACERO GALVANIZADO LIVIANO

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA STEEL FRAMING. CONSTRUYENDO CON PERFILES DE ACERO GALVANIZADO LIVIANO

ESTEBAN JÁUREGUI

$ 42,000.00

U$ 10,77 10,16 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2018
Materia
Ingenieria civil
ISBN:
978-958-762-781-7
EAN:
9789587627817
Páginas:
132
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 42,000.00

U$ 10,77 10,16 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción al Sistema Steel Framing
Construyendo con Perfiles de Acero Galvanizado Liviano
Prólogo
Unidad 1
INTRODUCCIÓN.
Generalidades. Clasificación de los sistemas industrializados. Antecedentes del sistema de perfiles de
acero. Balloon Frame y Platform Frame.
Características de los perfiles de acero galvanizado liviano. Características de la estructura. Conceptos
de funcionamiento estructural. Tablas de predimensionado de perfiles.

Unidad 2
PANELES
Elementos que conforman un panel. Designación. Vanos en paneles portantes y no portantes.
Punzonado. Rigidización. Cruces de San Andrés. Diafragma de Rigidización. Flejes antirotacionales.
Bloqueos.

Unidad 3
CUBIERTAS
Cabriadas: Elementos que la conforman. Tipos. Arriostres.
Tímpano independiente, tímpano dentro del panel. Aleros: Aleros sobre tímpano, alero en voladizo.
Rigidización, diafragmas. Cumbrera y cabios. Paneles de techo y paneles de cielorraso. Techo plano.

Unidad 4
ENTREPISOS
Elementos que conforman un entrepiso. Criterio de armado. Encuentros y apoyos para vigas. Viga de
repartición. Balcón. Entrepiso sobre muro existente. Entrepiso húmedo. Entrepiso seco. Escaleras.

Unidad 5
FIJACIONES, ANCLAJES y HERRAMIENTAS
Fijaciones: Tornillos autoperforantes. Tipos. Características y usos.
Anclajes: Tipos. Características y usos. Anclajes temporarios. Anclajes permanentes.
Herramientas: Atornilladoras eléctricas y a batería. Amoladoras de mano. Sierra sensitiva. Pinzas de presión.
Nivel magnético. Nivel de hilo. Cinta métrica. Línea de tiza. Fibras indelebles. Tanza.

Unidad 6
AISLACIONES
Generalidades. Aislación por sistema multicapa, disposición de las capas. Materiales y características.
Coeficientes de trasmitancia y de resistencia térmica. Riesgo de condensación superficial e intersticial.
Puentes térmicos. Ahorro de Energía. Patologías habituales en la construcción tradicional.
Acondicionamiento Higrotérmico:
Barrera contra viento y agua: Tipos y características de barrera. Funcionamiento y ubicación habitual.
Materiales y características.
Aislación Térmica: Definición. Funcionamiento y ubicación habitual.
Materiales y características: Lana de Vidrio. Poliestireno Expandido. Espumas celulósicas proyectables.
Barrera de Vapor: Definición. Composición, Función, ubicación habitual, materiales y características.
Áticos Ventilados: Definición. Ubicación habitual. Ventilación en tímpanos, aleros y en cumbrera.
Fachada Ventilada: Diseño y materialización.
Selladores: Conceptos básicos. Tipos y características. Juntas.
Colocación de los aislantes térmicos y los selladores.
Acondicionamiento Acústico:
Definición. Ley Masa Resorte Masa. Materiales y características.
Colocación de los aislantes acústicos.

Unidad 7
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
Terminación Exterior: Generalidades, características de las placas. Sistemas de Acabado.
Placas Exteriores: Placas estructurales, Placas no estructurales. Multilaminado fenólico. Paneles OSB,
Placas cementiceas, Placas de fibras celulosicas. Placas de yeso hidrofugado.
Sistema EIFS: Definición. Variantes, composición, usos habituales. Características del sistema, sustratos,
reglas para su aplicación, resolución de encuentros.
Sidings: Conceptos Básicos. Características del sistema. Materiales. Piezas. Colocación y resolución de
encuentros.
Mampostería: Tipos y características, vinculación entre sistema húmedo y seco. Instalación.

Unidad 8
REVESTIMIENTO INTERIOR, INSTALACIONES Y CARPINTERIAS
Terminación Interior: Tipos y características de las placas.
Tipos de placas: Placas comunes. Placas resistentes a la humedad. Placas resistentes al fuego.
Colocación: Emplacado. Tipo de tornillos. Ubicación. Cantidad. Pared simple. Pared doble. Corte de las
placas. Cielorraso, Revestimientos, Tomado de junta. Ángulos. Acabados. Herramientas.
Instalaciones: Pasaje de cañerías por el punzonado de los perfiles. Fijación de los elementos a la estructura.
Modo de reparación de las instalaciones.
Carpinterías: Presentación y colocación de aberturas. Tipos y materiales. Premarcos. Selladores en los
encuentros.

Unidad 9
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA, DE LAS AISLACIONES Y DE LOS REVESTIMIENTOS
Generalidades. Replanteo de la fundación. Armado de la estructura de paneles. Calibre
de longitud .
Secuencia de montaje de la estructura: Paneles. Entrepiso. Techos.
Secuencia de montaje de aislaciones, instalaciones y revestimientos.
Plazo de Obra.

Unidad 10
PAUTAS DE DISEÑO - PREDIMENSIONADO
Grilla base. Modulaciones. Selección y verificación de perfiles. Las aislaciones. Los revestimientos,
instalaciones y carpinterías.
PROYECTO EJECUTIVO. CÓMPUTO Y PRESUPUESTO
Legajo de obra. Planos Generales. Planos de detalles. Planilla de cortes.
Método para la elaboración del cómputo. Optimización en el consumo de los materiales.
Desperdicios.
Unidades de medida en el mercado. Presupuesto de referencia.

Unidad 11
AHORRO DE ENERGIA
Generalidades. Crisis energética y calidad de vida.
Ahorro de energía en climatización. Análisis comparativo entre el Sistema Tradicional y el Sistema
Industrializado Steel Framing utilizando el mismo prototipo como modelo.Consumo energético y verificación
de admisibilidad.

Bibliografía

El Arquitecto Esteban Jáuregui ha dedicado muchos años de trabajo profesional a la construcción de viviendas con perfiles galvanizados livianos con el sistema steel framing. Esta vasta experiencia le permitió transmitir en múltiples cursos, conferencias y seminarios los principios de diseño de este tipo de construcciones y colaborar en una forma importante en su difusión.

En este libro se tratan la mayor parte de los temas y se ha utilizado un enfoque didáctico que permite a la vez, la comprensión de aquellos profesionales y estudiantes que recién se acercan al sistema, pero que también es muy útil como elemento de consulta para quienes han adquirido mayor experiencia.

Es particularmente interesante el desarrollo y la extensión que se le ha dado al tratamiento de las aislaciones y su vinculación con la calidad de vida de los habitantes de las viviendas y los importantes ahorros de energía que se obtiene durante la utilización de estas construcciones. Es este un tema cuya importancia crece cada vez más y al que habitualmente no se le suele dar la trascendencia que tiene.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE INSTALACIONES DE GAS
    DEL VALLE COLLAVINO, SILVIA / BERRA, OSVALDO DANIEL
    En el desarrollo del texto se realiza una descripción de las instalaciones de gas natural y envasado, intro­duciendo conceptos e información complementada con abundante material gráfico, de manera tal que agiliza su lectura y permite una mejor comprensión de los temas tratados, incorporándose en esta edición planos con colores reglamentarios.En su elaboración se han tenido en c...
    ¡Última unidad!

    $ 74,000.00

    U$ 18,97 17,91 €

  • EL ABC DE LAS INSTALACIONES DE GAS HIDRAULICAS Y SANITARIAS
    GILBERTO ENRIQUEZ HARPER
    En esta nueva edición, se han tomado en cuenta las opiniones de los lectores de la edición anterior, de tal forma que se ha enriquecido cada parte del libro con material que tiene una orientación práctica, así como con un mayor número de ilustraciones para hacer más comprensibles los temas tratados. También, se ha adicionado un capítulo, el cual trata lo relacionado con las ins...
    ¡Última unidad!

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 22,99 €

  • ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    omine el análisis de estructuras isostáticas y consiga estructuras solventes con facilidad¿Qué pasaría si le dijéramos que analizar los complejos diagramas de normal, cortante y momento flector puede ser sorprendentemente sencillo? Parece una afirmación audaz, pero, con el enfoque correcto, es una realidad absoluta.Realizar un correcto análisis y lectura de los diagramas de nor...
    Disponible

    $ 125,000.00

    U$ 32,05 30,25 €

  • RESISTENCIA DE MATERIALES
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    Aleje cualquier posibilidad de colapso en sus estructuras con análisis y medios fiablesNada despierta más inquietud en un ingeniero civil que presenciar el desmoronamiento prematuro de un edificio. Esta angustiante realidad resalta la vital importancia de la resistencia de materiales en la ingeniería estructural.Más allá del mero sensacionalismo que genera hablar sobre el colap...
    Disponible

    $ 131,000.00

    U$ 33,59 31,70 €

  • ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
    ALEMÁN RAMÍREZ, TOMÁS WILSON
    Descubra las ventajas de las estructuras hiperestáticas y por qué son idóneas en la industria de la construcciónEn el mundo cambiante de la construcción y la arquitectura, la demanda por estructuras complejas y estéticamente agradables es más alta que nunca. Las estructuras hiperestáticas, en mérito a sus reacciones superabundantes, se erigen como las protagonistas ideales para...
    Disponible

    $ 143,000.00

    U$ 36,67 34,61 €

  • SOCAVACIÓN EN RÍOS. ANÁLISIS Y CÁLCULOS
    OCHOA RUBIO, TOMÁS
    Contiene una exposición detallada de los aspectos directamente relacionados con el cálculo de socavación en ríos, bajo puentes y en cualquier otro sitio donde ésta se presente. Inicialmente se presentan los conceptos generales y las normas aplicables. Se exponen los tipos de socavación que se pueden presentar en las corrientes naturales por diferentes conceptos. Se analiza en d...
    Disponible

    $ 152,000.00

    U$ 38,97 36,78 €