MCKERNAN, JAMES
U$ 33,33 31,46 €
U$ 33,33 31,46 €
PRIMERA PARTE: Investigación-acción y curriculum: Contexto. Investigación-acción: Antecedentes históricos y filosóficos. El profesor como investigador y profesional. SEGUNDA PARTE: Metodología de la investigación-acción. Métodos de investigación observacionales y narrativos. Técnicas no observacionales, de encuesta y de autoinforme. Análisis del discurso y métodos de investigación basados en la resolución de problemas. Métodos de investigación crítico-reflexivos y evaluativos. TERCERA PARTE: Análisis y problemas en la investigación-acción. Analizar los datos de investigación-acción. Hacia las comunidades críticas: Redes, diseminación y la ética de la investigación-acción. La enseñanza de la investigación-acción.
Hoy día existe un amplio consenso ante la idea de que la investigación y el desarrollo del currículum son tareas que corresponden a profesoras y profesores, formando parte fundamental de su trabajo como profesionales reflexivos. En este marco, la investigación-acción es, quizá, la mejor estrategia metodológica para hacer realidad esta nueva concepción. James McKERNAN aplica esta metodología, desde hace años, con docentes de distintos niveles educativos y con estudiantes universitarios. El resultado de esta filosofía de trabajo colaborativo queda plasmado en este volumen -edición completamente actualizada de una primera versión en inglés- en el que ofrece sólidos argumentos acerca del valor de esta estrategia educativa. Una breve enumeración de las cuestiones aquí tratadas es el mejor testimonio de su interés:
-la evolución y valor de la investigación-acción en el currículum
-Estrategias de recogida de datos
-Distintas modalidades y técnicas de observación
-Modos de organización y análisis de los datos
-Presentación y difusión de resultados
-Las cuestiones éticas en la investigación-acción
-La investigación-acción y su enseñanza.
Este manual de métodos y estrategias explica con claridad hasta cuarenta y siete técnicas y recursos de investigación. Algunos son ya clásicos, pero la mayoria novedosos, por ejemplo: análisis de dilemas, estudio de problemas, evaluación de discursos, análisis de episodios, ensayos criticos, cuadrangulación. Se incluyen, asimismo, experiencias sobre algunas iniciativas en distintos países para fomentar programas de investigación-acción. Su lenguaje es muy claro y se centra más en cuestiones prácticas y, por tanto, será de gran utilidad a estudiantes de Facultades de Educación y al profesorado de cualquier nivel del sistema educativo, desde educación infantil hasta enseñanzas universitarias.
James McKERNAN es Catedrático de Universidad en la School of Education, en la East Carolina University, EE.UU.