ALEXANDER ESLAVA SARMIENTO
U$ 21,69 20,47 €
U$ 21,69 20,47 €
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Logística de transporte
1.1 Logística
1.2 Cadena de suministro
1.3 Costos
1.3.1 Caracterización del costo
1.4 Partes interesadas: «stakeholders»
1.4.1 Expedidores: «shippers»
1.4.2 Transportistas: «carriers»
1.4.3 Agentes de transportes de carga
1.4.4 Intermediarios
1.4.5 Asociaciones de embarcadores
1.4.6 Proveedores de Servicios Logísticos (PSL)
1.4.7 Servicios logísticos tercerizados: «Third Party Logistics (3PL); Fourth
Party Logistics (4PL)»
1.4.8 Transitario: «freigth forwarder»
1.4.9 Consolidadores de carga
1.4.10 El contrato de transporte
1.4.11 Agente marítimo o consignatario
1.4.12 Armador
1.4.13 Fletador
1.4.14 Estibador
1.4.15 Cargador
1.4.16 Agencia de transportes
1.4.17 Operador de Transporte Multimodal (OTM)
1.4.18 Agente de aduanas
1.5 Modos de transporte
1.5.1 Modo carretero
1.5.2 Modo marítimo
1.5.3 Modo ferroviario
1.5.4 Modo aéreo
1.5.5 Modo fluvial/lacustre
1.6 Aspectos logísticos a considerar
Capítulo 2. El contenedor marítimo
2.1 Evolución
2.2 Estructura
2.3 Identificación
2.3.1 Matrícula
2.3.2 Marcas operativas
2.3.3 Placa de Seguridad de los Contenedores (CSC)
2.3.4 Placa de Transporte Bajo Sello Aduanero
2.3.5 Logotipo de la sociedad clasificadora
2.4 Ventajas-limitaciones
2.5 Tipología
2.5.1 Contenedor cerrado: «Dry Box»
2.5.2 Contenedor gran cubicación: «High Cube»
2.5.3 Contenedor «Pallet Wide Container»
2.5.4 Contenedor ventilado: «Ventilated Container»
2.5.5 Contenedor de techo abierto: «Open Top Container»
2.5.6 Contenedor «Open Top» de media altura: «Half Height Container»
2.5.7 Contenedor «Hard Top Container»
2.5.8 Contenedor abierto por los costados: «Open Side Container»
2.5.9 Contenedor plataforma: «Platform Container»
2.5.10 Contenedor plataforma de laterales abiertos: «Flat Rack Container»
2.5.11Contenedor jaula: «Crate Container»
2.5.12 Contenedor de automóviles: «Car Container»
2.5.13 Contenedor plegable: «Foldable Container»
2.5.14 Contenedor calorífico/calefactado: «Heated Container»
2.5.15 Contenedor refrigerado/frigorífico: «Reefer/Refrigerated
Container»
2.5.16 Contenedor isotermo: «Insulated Container»
2.5.17 Contenedor para graneles sólidos: «Dry Bulk Container»
2.5.18 Contenedor tanque/isotanque: «Tank Container»
2.5.19 Contenedor «Flexi-Tank Container»
2.5.20 Contenedor «TelliBox»
2.5.21 Contenedor de alto aislamiento: «High-Insulated Container»
2.5.22 Contenedor hipobárico intermodal: «Intermodal Hypo baric
Container»
2.5.23 Contenedor para suministro en alta mar: «Offshore Container»
2.6 Buque portacontenedores
2.6.1 Infraestructura
2.6.2 Estiba
2.6.3 Bay Plan
2.7 Contenedorización
2.7.1 Organismos y convenios internacionales
2.8 Tecnología Blockchain
Capítulo 3. Intermodalismo
3.1 Ventajas-Limitaciones
3.2 Contenedorización
3.3 Modal-Intermodal
3.4 Instalaciones
3.4.1 Terminal portuario
3.4.2 Puerto hub
3.4.3 Terminal ferroviario
3.4.4 Terminal multimodal
3.4.5 Terminal portuario intermodal
3.4.6 Estación intermodal
3.4.7 Intercambiador modal
3.4.8 Puerto seco
3.4.9 Plataforma logística
3.4.10 Centro de transporte
3.4.11 Cadena de transporte
3.4.12 Centro de distribución
3.5. Movimiento de carga
3.5.1 Contenedor ISO intermodal, «Containership; Intermodal Container»
3.5.2 Caja móvil «swap bodies»
3.5.3 Semitráiler
3.5.4 Remolque sobre plataforma TOFC, «piggyback»
3.6 Costos
3.7 Elección del modo
3.7.1 Accesibilidad
3.7.2 Tiempo de tránsito y variabilidad
3.7.3 Fiabilidad
3.7.4 Seguridad y daños
3.7.5 Costos
3.8 Opciones de envío
3.8.1 Directos y personalizados
3.8.2 Consolidados
3.9 Riesgos
3.9.1 Pérdidas
3.9.2 Daños
3.9.3 Contaminación
3.9.4 Retrasos
3.9.5 Interrupciones
3.9.6 Inseguridad
Capítulo 4. Logística intermodal
4.1 Logística intermodal
4.1.1 Componentes de la logística intermodal
4.1.1.1 Unidades de carga
4.1.1.1.1 Contenedor marítimo
4.1.1.1.2 Semirremolque
4.1.1.1.3 Caja móvil
4.1.1.2 Terminales
4.1.1.3 Equipos
4.1.1.3.1 Grúas pórtico
4.1.1.3.1.1 Grúa «Rubber Tyred Gontry Cranes»
(RTG)
4.1.1.3.2 Grúa «Rail Mounted Gantry Cranes» (RMG)
4.1.1.3.3 Apiladores de alcance
4.1.1.3.3.1 «Reach Stackers»
4.1.1.3.3.2 «Straddle Carrier»
4.1.1.3.4 Vehículos de transporte
4.1.1.3.4.1 «Automated Guided Vehicle» (AGV)
4.1.1.4 Partes interesadas o «stakeholders»
4.1.1.4.1 «Consignor/shipper»
4.1.1.4.2 «Consignee»
4.1.1.4.3 «Freight forwarder»
4.1.1.4.4 Transportista
4.1.1.4.5 Administrador de la infraestructura vial
4.1.1.4.6 Operador intermodal
4.1.1.4.7 Empresa ferroviaria
4.1.1.4.8 Administrador infraestructura ferroviaria
4.1.1.4.9 Propietario/operador de barcazas
4.1.1.4.10 Administrador de infraestructura de vías
navegables interiores
4.1.1.4.11 Gerente terminal de carga intermodal
4.2 Flujos logísticos
4.3 Cadena intermodal
4.4 Tren intermodal
4.5 Barcaza intermodal
4.6 Interfaz
4.6.1 Consolidación
4.6.2. Transbordo
4.7 Puerto seco
4.8 Costos logísticos intermodales
4.8.1 Aplicaciones
4.8.1.1 Caso I
4.8.1.2 Caso II
Capítulo 5. Logística inversa del contenedor marítimo
5.1 Terminal Portuario de Contenedores (TPC)
5.1.1 Características del TPC
5.1.2 Funciones básicas del TPC
5.1.3 Subsistemas del TPC
5.1.4 Operaciones del TPC
5.1.5 Clasificación y movimientos del contenedor
5.2 Adquisición del contenedor
5.2.1 Arrendatarios, «Leasing»
5.2.2 Costos
5.2.3 Mitigando el «imbalance»
5.3 Logística del contenedor marítimo
5.3.1 Partes interesadas, «stakeholders»
5.3.2 Logística directa
5.3.3 Logística inversa
Referencias bibliográficas
Este libro es una contribución al análisis, práctica e implementación de la logística intermodal en el transporte de mercancías. Cubre ampliamente los tópicos de integración estratégica mediante el empleo sincronizado de más de un modo de transporte sin rotura de la carga, indicador de calidad y del nivel de servicio entre distintos modos de transporte, lo que permite obtener beneficios mutuos y ventajas competitivas a todos los integrantes de la cadena de suministro. Combina conocimiento y experiencia, para compartir con el lector; promueve la construcción de inteligencia colaborativa en la disciplina de la logística, necesaria en la consolidación de las políticas estatales para el desarrollo de la infraestructura intermodal de una nación.
Como complemento al libro podrá disfrutar de las figuras en color y Anexos (113 páginas) que contienen información actualizada y de interés que, a través del libro, podrá acceder por medio de códigos QR.