GOMEZ VALENCIA, ANA MARIA
U$ 8,20 7,74 €
U$ 8,20 7,74 €
P?jaros maleducados es un proyecto de creaci?n/investigaci?n acreedor de la Beca creaci?n art?stica y human?stica, Universidad del Valle, 2018. Se pregunta sobre la dimensi?n colectiva de lo humano, pero tambi?n por el conflicto entre dos tipos de creaci?n: la apol?nea y la dionisiaca, ?cu?l es el equilibrio?, ?c?mo hallarlo?, ?se debe hallar? Es una obra que nace de la urgencia de conjugar dos lenguajes art?sticos como la m?sica y el teatro, partiendo de las siguientes preguntas: ?El lenguaje musical adopta una naturaleza propia al insertarse en el teatro? ?Adquiere diferentes funciones dentro de la escena? Nace tambi?n de las ganas de reflexionar, por medio de la ficci?n, sobre la realidad contradictoria y exuberante de los artistas que habitan este territorio (la ciudad de Cali). Es una realizaci?n esc?nica que habla de los conflictos, frustraciones e imposibilidades de los artistas, pero tambi?n de sus luces, de sus procesos, de sus hallazgos, de vivir desde la experiencia (la acci?n), de vivir desde la resistencia, de enfrentarse al terrible e insufrible, pero enriquecedor proceso de la colectividad, de hacer de la amistad y la creaci?n el eje de la existencia.?La obra se desarrolla en una casa de un barrio popular cale?o, donde los protagonistas enfrentan una lucha constante, haciendo del teatro y la m?sica su forma de vida. La posibilidad de participar en un Festival de Teatro en Panam? acelera el proceso de montaje de la obra y a su vez las relaciones personales entre los integrantes del grupo. El frenes? por conseguir desesperadamente el dinero para viajar a Panam?, para sobrevivir en Cali y la tensi?n sexual y amorosa por la que transitan los personajes, son los factores que hacen estallar la trama.
P?jaros maleducados es un proyecto de creaci?n/investigaci?n acreedor de la Beca creaci?n art?stica y human?stica, Universidad del Valle, 2018. Se pregunta sobre la dimensi?n colectiva de lo humano, pero tambi?n por el conflicto entre dos tipos de creaci?n: la apol?nea y la dionisiaca, ?cu?l es el equilibrio?, ?c?mo hallarlo?, ?se debe hallar? Es una obra que nace de la urgencia de conjugar dos lenguajes art?sticos como la m?sica y el teatro, partiendo de las siguientes preguntas: ?El lenguaje musical adopta una naturaleza propia al insertarse en el teatro? ?Adquiere diferentes funciones dentro de la escena? Nace tambi?n de las ganas de reflexionar, por medio de la ficci?n, sobre la realidad contradictoria y exuberante de los artistas que habitan este territorio (la ciudad de Cali). Es una realizaci?n esc?nica que habla de los conflictos, frustraciones e imposibilidades de los artistas, pero tambi?n de sus luces, de sus procesos, de sus hallazgos, de vivir desde la experiencia (la acci?n), de vivir desde la resistencia, de enfrentarse al terrible e insufrible, pero enriquecedor proceso de la colectividad, de hacer de la amistad y la creaci?n el eje de la existencia.
La obra se desarrolla en una casa de un barrio popular cale?o, donde los protagonistas enfrentan una lucha constante, haciendo del teatro y la m?sica su forma de vida. La posibilidad de participar en un Festival de Teatro en Panam? acelera el proceso de montaje de la obra y a su vez las relaciones personales entre los integrantes del grupo. El frenes? por conseguir desesperadamente el dinero para viajar a Panam?, para sobrevivir en Cali y la tensi?n sexual y amorosa por la que transitan los personajes, son los factores que hacen estallar la trama.