BORJA, HERNÁN
U$ 10,00 9,44 €
U$ 10,00 9,44 €
Sangrenegra: La cruz de Jacinto se centra en La Violencia en Colombia (1946-1965), y es memoria hist?rica del per?odo. Ficcionaliza la historia del legendario bandolero Jacinto Cruz Usma. Con una l?mpida prosa literaria, relata la infancia de inopia y los sucesos aciagos de juventud que conformaron su car?cter tr?gico. Su primer asesinato conlleva la renuncia al amor. Las acciones de su feble personalidad, envilecida por los beneficiarios de su delincuencia, dibujaron una geograf?a de sangre. La metamorfosis de sus frustraciones se traduce en muertes, secuestros y estupros. Sus acciones se vuelven en su contra y su final es la apoteosis de su degradaci?n. La muerte violenta es una presencia ineludible para los colombianos. Durante demasiados a?os ha sido la constante fat?dica de la vida nacional. Esta novela registra la espiral de brutalidad con que se anegaron de sangre regiones del pa?s, con la equ?voca justificaci?n del enfrentamiento entre los partidos Conservador y Liberal. Todos malogrados: los nefarios (autores intelectuales), y los ejecutantes (materiales), pues destruyen su ser por ambicionar riquezas y poder, al usufructuar el delito; las v?ctimas, por la p?rdida de sus vidas, familias y bienes. Con base en entrevistas, visitas a localidades, y el estudio del acervo sobre el personaje, el autor logra darle vida al protagonista a trav?s de un calidoscopio de voces y, de esta manera, nos acerca a su humanidad, sin juzgarlo. Tampoco es parcial ante el enfrentamiento bipartidista. La crudeza de muchos episodios, no impide la experiencia est?tica, gracias a los recursos literarios desplegados.
Sangrenegra: La cruz de Jacinto se centra en La Violencia en Colombia (1946-1965), y es memoria hist?rica del per?odo. Ficcionaliza la historia del legendario bandolero Jacinto Cruz Usma. Con una l?mpida prosa literaria, relata la infancia de inopia y los sucesos aciagos de juventud que conformaron su car?cter tr?gico. Su primer asesinato conlleva la renuncia al amor. Las acciones de su feble personalidad, envilecida por los beneficiarios de su delincuencia, dibujaron una geograf?a de sangre.
La metamorfosis de sus frustraciones se traduce en muertes, secuestros y estupros. Sus acciones se vuelven en su contra y su final es la apoteosis de su degradaci?n.
La muerte violenta es una presencia ineludible para los colombianos. Durante demasiados a?os ha sido la constante fat?dica de la vida nacional. Esta novela registra la espiral de brutalidad con que se anegaron de sangre regiones del pa?s, con la equ?voca justificaci?n del enfrentamiento entre los partidos Conservador y Liberal.
Todos malogrados: los nefarios (autores intelectuales), y los ejecutantes (materiales), pues destruyen su ser por ambicionar riquezas y poder, al usufructuar el delito; las v?ctimas, por la p?rdida de sus vidas, familias y bienes.
Con base en entrevistas, visitas a localidades, y el estudio del acervo sobre el personaje, el autor logra darle vida al protagonista a trav?s de un calidoscopio de voces y, de esta manera, nos acerca a su humanidad, sin juzgarlo. Tampoco es parcial ante el enfrentamiento bipartidista.
La crudeza de muchos episodios, no impide la experiencia est?tica, gracias a los recursos literarios desplegados.