TEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES 5ª EDICIÓN. INTRODUCCIÓN A NUEVA NORMA CIRSOC 301-05 Y CIRSOC 601-05-13

TEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES 5ª EDICIÓN. INTRODUCCIÓN A NUEVA NORMA CIRSOC 301-05 Y CIRSOC 601-05-13

PERLES, PEDRO

$ 40,000.00

U$ 10,26 9,68 €

Disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Año de edición:
2018
Materia
Ingenieria mecanica
ISBN:
978-958-762-779-4
EAN:
9789587627794
Páginas:
136
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 40,000.00

U$ 10,26 9,68 €

Disponible
Añadir a favoritos

Tabla de contenido
Conceptos básicos de Resistencia de materiales
TRACCIÓN
Ejemplo N?1. Dimensionar una barra de Acero a Tracción
Ejemplo N?2. Dimensionar barra metálica de una marquesina
FLEXIÓN
Análisis comparativo entre un Perfil Normal doble T y una Viga rectangular
Ejemplo N?3. Dimensionado de una Viga metálica con un Perfil Normal doble T
Ejemplo N?4. Capacidad resistente de una Viga metálica
RESOLUCIÓN GENERAL DE UN ENTREPISO
Viguetas. Análisis de cargas, Dimensionado por Resistencia y por Rigidez
Viga secundaria. Análisis de cargas, Dimensionado por Resistencia y por Rigidez
Vigas principales. Análisis de cargas, Dimensionado por Resistencia y por Rigidez
TEORIA PLÁSTICA
Ejemplo N?7. Dimensionado de una viga metálica según Teoría plástica
Ejemplo N°8. Análisis de cargas, solicitaciones y dimensionado de una Viga metálica.
CORTE
Ejemplo N?9. Verificación al Corte de una Viga metálica
FLEXIÓN OBLICUA
Ejemplo N?10. Dimensionado de una Correa de Madera
Ejemplo N?11. Dimensionado de una Correa metálica
COLUMNAS. PANDEO
Ejemplo Nº12. Calcular la carga que puede soportar una Columna metálica
Ejemplo Nº13 Dimensionar una Columna metálica
Columnas compuestas unidas con Presillas
Ejemplo Nº14. Calcular la carga que puede soportar una Columna compuesta
por 2 perfiles metálicos C unidos con presillas.
Dimensionado presillas. Comportamiento estructural
Ejemplo Nº15. Dimensionar Presillas metálicas soldadas.
Ejemplo Nº16. Calcular la carga que puede soportar una Columna metálica
compuesta por 2 Perfiles Normales C unidos directamente con soldadura.
COLUMNAS A FLEXO COMPRESIÓN
Ejemplo N?17. Verificación a Flexo compresión normal de una Columna metálica
FLEXIÓN COMPUESTA PLANA
Ejemplo N?18. Dimensionar Pie de Pórtico con un Perfil doble T de ala ancha
Ejemplo N?19. Dimensionar Parante de Nave industrial con un Perfil Normal doble T
de ala angosta.
MADERA
Propiedades mecánicas
Comportamiento resistente. Clase de resistencia
Diagrama Tensión Deformación
Cuadro resistente
Ejemplo N?20. Dimensionado de una Viga de Eucaliptus grandis
Ejemplo N?21. Capacidad resistente de una Viga de Pino Paraná
Ejemplo N?22. Verificar una Columna de Madera de Eucaliptus Grandis
Ejemplo N?23. Verificar una Columna de Madera de Pino Paraná
Ejemplo N?24. Capacidad resistente de una Columna de Pino Taeda
Columnas compuestas de Madera unidas con separadores
Ejemplo Nº25. Verificar una columna de compuesta por 2 piezas de
Eucaliptus grandis ligados con Tacos de Madera.
CONCEPTOS DE RIGIDEZ
Teoremas de Mhor
Flecha admisible y Flecha máxima
Ejemplo N?26. Dimensionado de Viga metálica con cargas distribuidas por Rigidez o
deformación
Ejemplo N?27. Dimensionado de Viga metálica con cargas distribuidas y puntuales por
Rigidez o deformación
Ejemplo N?28. Dimensionado de Viga de Madera por Resistencia y por Rigidez
Ejemplo N?29 Cálculo del ángulo de giro y la flecha máxima de la deformada aplicando
los 2 Teoremas de Mhor.
SISTEMAS HIPERESTÁTICOS
Constantes elásticas
METODO DE LAS DEFORMACIONES ELÁSTICAS
Ejemplo N?30. Resolver una Viga continua por el Método de las Deformaciones elásticas
ESTADOS DE CARGA MÁS DESFAVORABLES
Diagrama Envolvente de Momentos flexores.
CUADRO GENERAL DE SOLICITACIONES

Durante muchos años se utilizaron métodos de cálculo basados en las tensiones admisibles, las que se obtenían dividiendo la tensión de falla de cada material por un coeficiente de seguridad o de minoración. Por ejemplo, en el caso del Acero se utilizaba y se utiliza a la Tensión de fluencia como tensión de falla.
Así, en función de las propiedades mecánicas y las características intrínsecas de cada material variaban los coeficientes de seguridad, que eran siempre los mismos, no tomaban en cuenta la incidencia provocada por los diversos tipos de carga ni el comportamiento de los materiales ante las distintas solicitaciones.
En cambio, los métodos actuales se basan en el Manual LRFD (Load and Resistance Factor Design - Diseño por factores de Resistencia y de Carga) publicado por el Instituto americano de construcción en Acero (AISC). ¿En qué consiste? En lugar de minorar las tensiones de falla para obtener las admisibles, se trabaja directamente sobre los Estados Límites de resistencia, sin minorar, pero en cambio se mayoran las cargas actuantes mediante FACTORES DE CARGA Y DE RESISTENCIA que varían en función del tipo de carga y de solicitaciones. Por ese motivo los coeficientes de seguridad para las cargas accidentales superan a los utilizados para las cargas permanentes.
El CIRSOC 605-2005-13 sobre Madera utiliza también la mayoración de cargas, pero llamativamente no aplica los factores de Resistencia ni usa las tensiones últimas, solo “factores de ajusteö en función de parámetros variables, dando por resultando valores de diseño de referencia similares e incluso menores a las tensiones admisibles de la Norma anterior, es decir, muy conservadores.

Artículos relacionados

  • MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN
    REY SACRISTÁN, FRANCISCO
    El mantenimiento industrial moderno es un conjunto de procesos y técnicas que pretenden asegurar el buen funcionamiento de los equipos e instalaciones de producción a lo largo de todo su ciclo de vida. Es de especial importancia su integración en una estrategia de empresa. La implantación eficaz de estos procesos garantizará la disposición de los equipos productivos siempre que...
    Disponible

    $ 159,000.00

    U$ 40,77 38,48 €

  • PROCESO DE SOLDADURA
    ARCINIEGAS ORTIZ, JAIME ALFONSO / ARDILA TAVERA, ROSEMBERG
    Descubre el fascinante mundo de la soldadura a través de las páginas de este libro. Es una obra completa que te sumerge en la historia, la ciencia y la práctica de este arte milenario. Desde los tiempos antiguos hasta la era moderna, este libro te lleva en un viaje a través de los hitos y avances que han definido la soldadura como la conocemos hoy en día. A través de una exhaus...
    ¡Última unidad!

    $ 92,000.00

    U$ 23,59 22,26 €

  • MECÁNICA DE FLUIDOS 2ED
    PEÑARANDA OSORIO, CAUDEX VITELIO
    Mecánica de Fluidos, segunda edición, es una guía completa para estudiantes de pregrado y profesionales de carreras tales como Ingeniería Civil, Sanitaria y Ambiental; tecnólogos en Ingeniería Civil, Sanitaria, Ambiental y Saneamiento Ambiental y a quienes necesiten de un texto que les proporcione los principios básicos de la mecánica de fluidos requeridos para el estudio o eje...
    Disponible

    $ 77,000.00

    U$ 19,74 18,63 €

  • APLICACIÓN DE LA BIOENERGÍA EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
    LA CAL HERRERA, JOSÉ ANTONIO
    La biomasa es una de las fuentes de energía de origen renovable más desconocidas, sobre todo si se compara con sus hermanas solar y eólica. Ello es debido a la gran cantidad de recursos que engloba y sus orígenes (agrícola, forestal, ganadero, industrial, urbano, etc.), así como al conjunto de tecnologías de valorización existentes en el mercado (combustión, digestión anaeróbic...
    ¡Última unidad!

    $ 198,000.00

    U$ 50,77 47,92 €

  • MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
    VARIOS AUTORES
    El desafío por conseguir un crecimiento con equidad de la poblaciónexige la incorporación del sector rural al proceso de desarrollo del país;logro que requiere dotar a la población de energía eléctrica para mejorar sucalidad de vida y promover el desarrollo de sus actividades productivas. Perola solución no debe estar basada en la extensión de redes, sino que lageneración eléct...
    ¡Última unidad!

    $ 64,000.00

    U$ 16,41 15,49 €

  • MECANICA VECTORIAL ESTATICA
    BEER, FERDINAND
    Este texto está diseñado para un primer curso de mecánica, ya que repasa el análisis vectorial y la exposición de los principios fundamentales de la mecánica. Los métodos vectoriales en este análisis se emplean para resolver problemas de tres dimensiones, de manera que son más concisos y simples. Una característica particular de esta obra es que la mecánica de partículas se ha ...
    Disponible

    $ 123,000.00

    U$ 31,54 29,77 €

Otros libros del autor