TERMODINÁMICA BÁSICA PARA INGENIEROS

TERMODINÁMICA BÁSICA PARA INGENIEROS

HIDALGO ESTRELLA, JIMMY GERMÁN

$ 47,000.00

U$ 12,05 11,37 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Materia
Ingenieria mecanica
ISBN:
978-958-792-049-9
EAN:
9789587920499
$ 47,000.00

U$ 12,05 11,37 €

No disponible
Añadir a favoritos

Tabla de contenido
Prólogo
Introducción

Capítulo 1. Conceptos generales

1.1. Termodinámica
1.2. Fundamentos para el estudio de la termodinámica
1.3. Aplicaciones de la termodinámica
1.4. Termodinámica clásica
1.5. Conversión y eficiencia de la energía
1.6. Sistemas y unidades de medida más utilizados en termodinámica
1.7. Sistema termodinámico
1.8. Tipos de sistemas termodinámicos
1.9. Tipos de equilibrio
1.10. Clasificación de las propiedades
1.11. Estado
1.12. Proceso

Capítulo 2. Manometría y ley cero

2.1. Presión
2.2. Tipos de presión
2.3. Manómetro
2.4. Temperatura y la Ley Cero

Capítulo 3. La primera ley de la termodinámica y el postulado de estado

3.1. La primera ley de la termodinámica
3.2. Concepto de trabajo
3.3. Sistemas cerrados
3.4. Potencia
3.5. Proceso adiabático
3.6. Principio de conservación de la energía para sistemas cerrados
3.7. Tipos de trabajo intrínseco cuasiestático
3.8. Entalpía y capacidades térmicas específicas
3.9. Trabajo de frontera isotérmica en fase sólida y líquida
3.10. El postulado de estado y los sistemas simples
3.11. La conservación de la energía en sistemas simples compresibles cerrados

Capítulo 4. Gases ideales

4.1. El gas ideal
4.2. Ecuación de estado del gas ideal
4.3. Trabajo PdV para un sistema de un gas isotérmico
4.4. Relaciones de energía interna y capacidad térmica específica
4.5. Capacidades térmicas específicas de los gases ideales
4.6. Análisis de energía para sistemas cerrados de gases ideales

Capítulo 5. Propiedades físicas de las sustancias puras

5.1. Sustancia pura
5.2. Estados térmodinamicos
5.3. Diagramas de fase

Capítulo 6. Análisis de energía para volumenes de control

6.1. Sistema abierto o volumen de control
6.2. Principio de conservación de la masa para un volumen de control en estado estacionario
6.3. Principio de conservación de la energía para un volumen de control
6.4. Interacciones de trabajo para un volumen de control
6.5. Ecuaciones de energía para un volumen de control en estado estacionario
6.6. Aplicaciones en ingeniería de los sistemas abiertos en estado estacionario
6.7. Ciclos termodinámicos

Capítulo 7. Máquinas térmicas

7.1. Principio de conservación de la energía para una máquina térmica
7.2. Enunciado de Kelvin y Planck de la segunda ley
7.3. Procesos reversibles e irreversibles7.4. Depósito de calor y trabajo
7.5. Principio de Carnot
7.6. El refrigerador y la bomba de calor de Carnot
7.7. Desigualdad de Clausius ?129

Capítulo 8. Entropía

8.1. Definición de entropía (s)
8.2. Cambios de entropía de los depósitos térmicos
8.3. Consecuencias adicionales de la segunda ley
8.4. Análisis de la segunda ley para un volumen de control
8.5. Las ecuaciones T–ds
8.6. Cambio de entropía de un gas ideal
8.7. Métodos para evaluar las integrales
8.8. Empleo de datos integrados de capacidad térmica específica

Bibliografía

APÉNDICE A.1
Tablas Suplementarias (Unidades SI)

APÉNDICE A.2
Tablas Suplementarias (Unidades USCS)

Este libro de Termodinámica básica para ingenieros, se desarrolla de la siguiente manera: el capítulo 1 presentará los conceptos generales, es decir el estudiante podrá conocer acerca de los principios básicos y leyes de la termodinámica y acercarse a los tipos de propiedades que caracterizan las sustancias contenidas en los diferentes tipos de sistemas, como también a los procesos que experimentan estas sustancias. El capítulo 2 se dedicará a estudiar los efectos de la presión y la temperatura sobre las sustancias y los enunciados que rigen estos efectos. Trabajo, calor y potencia como manifestaciones de la transformación de la energía resultado de la interacción entre el sistema y los alrededores se estudiará en el capítulo 3. El análisis del comportamiento termodinámico de los gases ideales contenidos en sistemas cerrados se estudiará en el capítulo 4. El capítulo 5 se dedicará a estudiar las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. En el capítulo 6 se hablará sobre la conservación de la energía para sistemas abiertos o volúmenes de control, en él se presentarán algunas aplicaciones en ingeniería. En el capítulo 7 se encuentran los principios de la conservación de la energía en máquinas térmicas. Finalmente se estudiará en el capítulo 8 las razones por las cuales es necesario pagar tributo en la producción del trabajo, dado que la polución ambiental es entropía y el desorden en la naturaleza es el resultado del crecimiento entrópico en ella como sistema.

Artículos relacionados

  • PROCESO DE SOLDADURA
    ARCINIEGAS ORTIZ, JAIME ALFONSO / ARDILA TAVERA, ROSEMBERG
    Descubre el fascinante mundo de la soldadura a través de las páginas de este libro. Es una obra completa que te sumerge en la historia, la ciencia y la práctica de este arte milenario. Desde los tiempos antiguos hasta la era moderna, este libro te lleva en un viaje a través de los hitos y avances que han definido la soldadura como la conocemos hoy en día. A través de una exhaus...
    Disponible

    $ 92,000.00

    U$ 23,59 22,26 €

  • MECÁNICA DE FLUIDOS 2ED
    PEÑARANDA OSORIO, CAUDEX VITELIO
    Mecánica de Fluidos, segunda edición, es una guía completa para estudiantes de pregrado y profesionales de carreras tales como Ingeniería Civil, Sanitaria y Ambiental; tecnólogos en Ingeniería Civil, Sanitaria, Ambiental y Saneamiento Ambiental y a quienes necesiten de un texto que les proporcione los principios básicos de la mecánica de fluidos requeridos para el estudio o eje...
    Disponible

    $ 77,000.00

    U$ 19,74 18,63 €

  • APLICACIÓN DE LA BIOENERGÍA EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
    LA CAL HERRERA, JOSÉ ANTONIO
    La biomasa es una de las fuentes de energía de origen renovable más desconocidas, sobre todo si se compara con sus hermanas solar y eólica. Ello es debido a la gran cantidad de recursos que engloba y sus orígenes (agrícola, forestal, ganadero, industrial, urbano, etc.), así como al conjunto de tecnologías de valorización existentes en el mercado (combustión, digestión anaeróbic...
    ¡Última unidad!

    $ 198,000.00

    U$ 50,77 47,92 €

  • MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
    VARIOS AUTORES
    El desafío por conseguir un crecimiento con equidad de la poblaciónexige la incorporación del sector rural al proceso de desarrollo del país;logro que requiere dotar a la población de energía eléctrica para mejorar sucalidad de vida y promover el desarrollo de sus actividades productivas. Perola solución no debe estar basada en la extensión de redes, sino que lageneración eléct...
    ¡Última unidad!

    $ 64,000.00

    U$ 16,41 15,49 €

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. MECÁNICA DE ROCAS
    JOSÉ BERNARDO SERÓN GÁÑEZ
    Las rocas son agregados naturales duros y compactos de part?cu-las minerales con fuertes uniones cohesivas permanentes. La proporci?n de diferentes minerales, la estructura granular, la textura y el origen de la roca sirven para su clasificaci?n geol?gica. Para proyectar y construir la cimentaci?n, es necesario conocer las propiedades de los materiales que ser?n empleados, ya q...
    ¡Última unidad!

    $ 35,000.00

    U$ 8,97 8,47 €

  • MECANICA VECTORIAL ESTATICA
    BEER, FERDINAND
    Este texto está diseñado para un primer curso de mecánica, ya que repasa el análisis vectorial y la exposición de los principios fundamentales de la mecánica. Los métodos vectoriales en este análisis se emplean para resolver problemas de tres dimensiones, de manera que son más concisos y simples. Una característica particular de esta obra es que la mecánica de partículas se ha ...
    ¡Última unidad!

    $ 123,000.00

    U$ 31,54 29,77 €