UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

UNA HISTORIA DE LA JUSTICIA

DE LA PLURALIDAD DE FUEROS AL DUALISMO MODERNO ENTRE CONCIENCIA Y DERECHO

PRODI, PAOLO

$ 284,000.00

U$ 72,82 68,73 €

No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2008
Materia
Sociologia
ISBN:
978-84-96859-31-9
EAN:
9788496859319
Páginas:
458
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 284,000.00

U$ 72,82 68,73 €

No disponible
Añadir a favoritos

PrólogoI. Justicia de los hombres, justicia de Dios1. Jerusalén y Atenas2. De la sinagoga a la iglesia3. La Iglesia de los orígenes y Roma4. Praxis penitencial y jurisdicción en la Iglesia de los primeros siglos5. En el imperio cristiano de Oriente: la justicia del Estado es la justicia de Dios6. Los orígenes del dualismo del fuero en Occidente7. Los libros penitenciales8. Abelardo y el nacimiento de la ética cristianaII. La justicia de la Iglesia1. La revolución papal2. La gestación del derecho canónico como reglamento3. La definición de la penitencia como sacramento4. El "De poenitentia" en Graciano y en los decretistas5. La confesión anual obligatoria "proprio sacerdoti"6. Las primeras 'Summae confessorum'7. La Inquisición y el pecado oculto8. La excomunión, los "pecados reservados" y el desarrollo de la PenitenciaríaIII. 'Utrumque ius in utroque foro'1. Pluralidad de reglamentos2. Derecho natural y derecho romano3. El problema del derecho común4. Derechos universales y derechos particulares5. 'Utrumque ius in utroque foro'6. El nacimiento del derecho penal público7. Las "differentiae inter ius canonicum et civile"8. Las diferencias entre el derecho canónico y la teología: 'ius fori y ius poli'9. La ley como problemaIV. El conflicto entre ley y conciencia1. El ascenso de la ley positiva2. El soberano pontífice: legislador y juez3. La justicia del príncipe4. Los nuevos universos normativos5. La fractura entre conciencia y derecho positivo: Jean Gerson6. La norma moral entre derecho divino y derecho positivo7. La ley positiva: ¿obligatoria en conciencia?8. Ley penal y ley moral9. Miedo y confesión, pecado y delito en vísperas de la ReformaV. La solución evangélico-reformada1. Confesionalización y nacimiento de las iglesias territoriales2. El cristianismo radical3. Dos reinos y tres fueros: la Iglesia evangélica entre movimiento e institución4. La ciudad, nueva Jerusalén5. Del derecho canónico al "Ius ecclesiasticum protestantium"6. Las "Kirchenordnungen" u ordenanzas eclesiásticas7. El fuero interno y la confesión privada8. La penitencia pública y la excomunión9. Pecado y delitoVI. La solución católico-tridentina1. El concilio de Trento y la modernidad2. El concilio de Trento y el derecho canónico3. El ocaso del derecho canónico4. El fuero penitencial: la confesión tridentina5. El fuero episcopal6. La confesión y los casos reservados7. Los tribunales de la curia romana8. Entre "Regimen reipublicae christianae" y poder indirecto9. Paolo SarpiVII. La norma: el derecho de la moral1. La juridización de la conciencia2. El nacimiento de la teología moral3. Los tratados "de iustitia et iure"4. Del derecho natural al iusnaturalismo5. La ética protestante6. La ética laica7. Hugo Grotius8. Leyes de la conciencia 'versus' leyes positivas9. El "caso" Pascal10. La norma moral católica11. De la norma evangélica a las leyes morales de KantVIII. La norma: la moral del derecho1. Sacralización del derecho2. Fuerza y derecho: omnipotencia y soberanía3. Ciencia y omnisciencia del Estado4. Pecado y delito5. Derechos subjetivos y constituciones6. En los inicios del garantismo penal7. Las dos caras del nuevo derecho penal8. Derecho y moral en la era de las constituciones y los códigos9. La moral cristiana10. Pecado y delito en la era de las codificacionesIX. Reflexiones actuales: la norma unidimensional1. Sólo una historia2. Los ingredientes conceptuales: norma moral y norma jurídica3. De la pluralidad de reglamentos al dualismo moderno4. Norma moral e iglesias: el diagnóstico de Dietrich Bonhoeffer5. Derecho canónico, pecado y delito6. ¿Una ética sin Iglesia?7. La norma unidimensionalÍndice de nombres

En este libro Paolo Prodi lleva a cabo un ambicioso y amplio estudio de uno de los pilares de la civilización occidental: la distinción entre normas jurídicas y normas morales, es decir, entre delito y pecado. El autor muestra cómo dicha distinción ha hecho posible la idea -característica de nuestra civilización- de una justicia basada en las libertades y en las garantías. El volumen también explora el presente. La obra está motivada por la crisis que hoy afecta este equilibrio milenario debido al asalto de los fundamentalismos, a un exceso del derecho positivo que ha sustituido la ética en la regulación de la vida individual, y a problemas como la bioética o el medio ambiente.

Artículos relacionados

  • LA SUMA DE TODOS LOS AFECTOS. LAS RELACIONES QUE CONSTRUIMOS Y NOS CONSTRUYEN DE VUELTA: AMISTAD, FAMILIA Y AMOR
    MARÍA, ITA
    Comprender las diferentes formas de cariño que nos conforman puede ayudar a valorarnos más.Ita María se adentra en las complejidades de la amistad, la familia y las relaciones de pareja, pero no desde el idealismo simplista de creer que la amistad entre mujeres es perfecta, la familia es sagrada y la pareja es un quitar y poner.Todo lo contrario. Desde su propia historia, se ac...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 14,28 €

  • UNA HISTORIA DE LAS SEXUALIDADES
    VARIOS
    La sexualidad no solo se ha convertido en un campo esencial de la historia, también se ha apoderado del léxico político: igualdad, dominación, discriminación, libertad, liberación, revolución, etc. En línea con la obra de Michel Foucault, se presenta como un hecho eminentemente cultural, sensible a las transformaciones económicas, religiosas y científicas, y que estructura los ...
    Disponible

    $ 134,000.00

    U$ 34,36 32,43 €

  • TRABAJO COMUNITARIO, ORGANIZACION Y DESARROLLO SOCIAL
    BARBERO, JOSEP MANUEL / CORTES, FERRAN
    El presente texto, de concepción abierta e interdisciplinar, es un manual de formación para el ejercicio del Trabajo Comunitario. Junto a los contenidos teóricos y metodológicos, los autores incorporan importantes recorridos por la planificación, por las técnicas que pueden favorecer desarrollos participativos de las acciones comunitarias, orientaciones epistemológicas de actua...
    ¡Última unidad!

    $ 154,100.00

    U$ 39,51 37,29 €

  • CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
    ANDRÉS FELIPE VELÁSQUEZ MOSQUERA
    Este libro surge como una estrategia metodológica para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, abordando críticamente dificultades enfrentadas en su implementación en la escuela colombiana desde 1998. La obra propicia una educación inclusiva e intercultural, destacando el legado de la cultura ancestral y una vida dign...
    Disponible

    $ 109,000.00

    U$ 27,95 26,38 €

  • SEMINARIOS II
    GUATTARI, FELIX
    En este segundo bloque de encuentros con colegas y allegados importantes de la escena intelectual francesa, como Isabelle Stengers, Jean-Claude Polack, Éric Alliez, Gilles Châtelet, o Danielle Sivadon, Félix Guattari despliega, desde sus componentes más simples a los más complejos, su cartografía esquizoanalítica.En polémica con los reduccionismos y las equivalencias generales ...
    ¡Última unidad!

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 22,99 €

  • FRONTERAS Y HORIZONTES DE LA IMAGINACIÓN: AMAZONIA, VORÁGINE Y PARAÍSO RECUPERADO
    PALACIO CASTAÑEDA, GERMÁN A.
    Este libro consolida un trabajo de reflexión de dos décadas que, arraigado en la experiencia amazónica como ventana para analizar el país, Latinoamérica y el mundo, presenta una serie de argumentos que se pueden encapsular teóricamente como ecología política con densidad histórica. En parte, es pensamiento sobre la Amazonia, pero es también reflexión sobre el mundo desde la Ama...
    ¡Última unidad!

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 14,28 €

Otros libros del autor