DÁVILA GRAJALES, ELKIN DARÍO
U$ 13,08 12,34 €
U$ 13,08 12,34 €
Agradecimientos
Presentación
Capítulo 1. Acerca del entorno
1.1. Competitividad de la economía latinoamericana comparada con Colombia
1.2. Análisis de la pyme en Colombia desde la gestión administrativa
Capítulo 2. Gerencia de la cultura
2.1. Cómo gestionar la cultura de calidad en la organización
2.1.1. Normas, principios, valores centrados en la calidad de los productos o servicios de la empresa
2.1.2. Instrumentos, herramientas, centrados en los procesos (día a día) de la organización
2.1.2.1. Instrumentos para la gestión de la calidad
2.1.2.2. Las herramientas son consideradas básicas para el mejoramiento de los procesos.
Capítulo 3. Direccionamiento estratégico
3.1. Estructura del direccionamiento estratégico (DE)
3.1.1. Misión
3.1.2. Visión
3.1.3. Objetivos
3.1.4. Metas
3.1.5. Estrategia
Capítulo 4. Gerencia de los procesos y sus etapas, análisis de procesos
4.1. Objetivo de la gerencia de procesos
4.1.1. Etapa 1. Análisis de procesos
4.1.1.1 Organización
4.1.1.2. Categorías variables del producto
4.1.1.3. Despliegue de la calidad
4.1.1.4. Determinar un proceso
4.1.1.5 Los signos vitales de la organización
4.1.1.6. Indicador
4.1.1.7. Gráfica secuencial
Capítulo 5. Gerencia de procesos, control de procesos
5.1. Control estadístico de procesos (CEP)
5.1.1. Causas de variabilidad de los procesos
5.1.2. Cartas de control - gráficas de control
5.1.2.1. Pasos para construir una gráfica de control
5.1.2.2. Gráfica de control X,R
5.1.2.3. Gráfica de control P
5.1.2.4. Gráficas de defectos
Capítulo 6. Gerencia de procesos, Evaluación de procesos
Bibliografía
La propuesta básica plantea la necesidad de gestionar las organizaciones de manera integral considerando un modelo administrativo cuyos componentes están interrelacionados, alineados en un propósito común de la empresa, como es garantizar y maximizar las necesidades, demandas y expectativas del mercado objetivo, a quienes van dirigidos los productos o servicios ofrecidos. Maximizar la satisfacción del cliente significa, además, hacerlo con el menor costo posible.
Los temas propuestos son un aporte intelectual a quienes desarrollan de manera cotidiana la labor de mantener en el mercado una organización empresarial en un medio altamente competitivo y exigente del mercado interno y externo.
Los componentes del modelo administrativo propuesto son: el direccionamiento estratégico de la organización, la gerencia de los procesos compuesta a su vez por análisis de procesos, Control Estadístico de Procesos (CEP) y evaluación de procesos y, como tercer componente, la gerencia de la cultura. Todos estos elementos se gestionan e interactúan sobre la base de la cultura de la calidad integral de la organización, la cual resulta determinante en la sostenibilidad de la misma. En la conjunción de estos elementos en administración de procesos, se obtiene como resultado la gestión integral de calidad basada en procesos.