BRICEÑO, LEONARDO
U$ 60,25 56,87 €
U$ 60,25 56,87 €
La salud y seguridad en el trabajo, también conocida como salud ocupacional, tiene como objetivo fundamental cuidar y preservar la salud, el bienestar y la vida de los trabajadores en todos los lugares de trabajo. Su ejercicio se desarrolla mediante la práctica de un conjunto de disciplinas que interactúan y se combinan para poner en marcha sus principios y fundamentos. Se debe resaltar que su objetivo fundamental es permitir que las personas que trabajan, puedan disfrutar del más alto grado de salud, bienestar y desarrollo personal, sin poner en riesgo su salud, su integridad o su vida en el trabajo.
Esta disciplina se ha reconocido como una de las áreas claves de la salud pública, en el marco de las Funciones Esenciales de Salud Pública recientemente renovadas por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Ello se debe a que contribuye a la protección de la salud y la vida de la población económicamente activa, cuya salud y seguridad se han visto mermadas en estos últimos tiempos por causa de la pandemia del COVID-19. Si bien se reconoce que los grupos de trabajadores más afectados son los trabajadores de la salud debido al contacto directo que tienen con los enfermos afectados por esta mortal infección, también es necesario reconocer que no hay un solo trabajador en su lugar de trabajo, público o privado, formal o informal, remunerado o no remunerado, que no haya sido afectado en forma directa o indirecta por esta pandemia. Estos son los escenarios de vida, en los que se resurge y se refuerza la importancia de la salud y seguridad ocupacional, ya que las soluciones para proteger a los trabajadores han salido de las ciencias básicas que la componen: la higiene ocupacional, la seguridad ocupacional, la ergonomía y la medicina del trabajo u ocupacional. El ejercicio de construcción emprendido en estas páginas no pretende ser exhaustivo en el sentido de ser comprensivo de todas las perspectivas y temáticas de la medicina ocupacional y ambiental ahora, por otra parte, la forma y el fondo del libro si se han escrito con el convencimiento de entregar a quien lo use algunas ideas muy claras y fundamentadas en evidencia, acerca de las temáticas que presenta.
Por ello esperamos sumar a la incorporación de juicio crítico, ética profesional y rigurosidad científica a la comunidad de profesionales comprometidos en las áreas de desempeño que se desarrollan a lo largo de la obra. Este libro busca aportar a los profesionales de la medicina y especialistas o magísteres de la medicina ocupacional y ambiental, de la seguridad y la salud en el trabajo y a todas aquellas personas que, desde diversas profesiones y perspectivas, trabajan día a día en hacer de nuestro planeta un lugar saludable, equitativo y sostenible.
Ciertas fortalezas hacen de la lectura de los contenidos una oportunidad de aprendizaje sin paralelo. En primer lugar, su escritura original en español lo libra de los errores de interpretación derivados de la traducción que son inevitables en otras obras excelentes pero limitadas en ese sentido. Su concepción latinoamericana con enfoque global presenta los conceptos y aproximaciones a profesionales de nuestros países de forma contextualizada sin desligarse de las ideas y aplicaciones más avanzadas aprovechables en nuestros países.
Adicionalmente, la edición y la escritura han sido responsabilidad de personas con amplia experiencia en la aplicación y difusión de prácticas estudiadas y reflexionadas rigurosamente, basadas en revisiones que aportan literatura básica e integradora, innovadora y clásica de la mayor calidad.
Por ello consideramos que el libro puede ser usado ampliamente como texto básico en la fundamentación de estudiantes de pregrado y posgrado; en la actualización de personas que se desempeñen en el área en empresas, entidades de seguridad social, instituciones de salud, servicios de medicina ocupacional, profesores, consultores, investigadores y administradores de seguridad y salud en el trabajo y en salud ambiental y, en general, a toda la gama de profesionales que tengan interés en los tópicos tratados.