MARGOT, JEAN PAUL
U$ 7,69 7,26 €
U$ 7,69 7,26 €
La finalidad del presente texto es adentrarme en la filosof?a cartesiana a partir de explicar c?mo entiendo la modernidad filos?fica desde una perspectiva historiogr?fica concreta que denomino propuesta de las v?as de reflexi?n. Propongo, concretamente, un marco de referencia que intenta dar cuenta del cambio y la permanencia en el desarrollo del saber filos?fico a trav?s del esquema de v?as reflexivas. Un cambio de v?a reflexiva no se da abruptamente ni supone la exclusi?n total de todos los temas o m?todos anteriores. Se origina, m?s bien, en el angostamiento de una v?a que empieza a percibirse como un modelo te?rico con carencias, sobre todo en el ?mbito de la explicaci?n. Por ello, suelen percibirse viejos huecos sobre hechos que nunca quedaron explicados por la teor?a, a la par que nuevos hechos que no hallan, en ella, un lugar pertinente. Sin embargo, como una v?a reflexiva es un modelo te?rico amplio, suelen seguir, por as? decir, transitando por ella muchos autores y, cuando por fin deja de ser una v?a principal, sigue abierta, aunque sea lateralmente, como una v?a m?s angosta, pero nunca se cancela del todo, por lo que bien puede entenderse como una especie de acervo al que puede recurrirse siempre.
El consumo y el abuso de las drogas son tan antiguos como las advertencias bíblicas a propósito de la ebriedad y tan nuevos como las llamadas ´drogas de diseñador´. Ya sean legales, las drogas pueden brindarles placer inofensivo a algunas personas que las consumen, mientras que otras más pueden tener un mal comportamiento bajo su influencia o desarrollar una adicción. En este trabajo, tres reconocidas autoridades en el tema abordan el asunto con gran claridad y sin sesgos ideológicos, y lo analizan desde el punto de vista farmacológico, económico y político, al tiempo que exploran tanto sus beneficios como el vínculo que existe entre estas y las enfermedades, el crimen y el terrorismo.