TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO 5
-10%

TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO 5

DERECHO DE VICTIMAS Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO

$ 129,000.00
$ 116,100.00

U$ 29,77 28,10 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-958-772-810-1
EAN:
9789587728101
Páginas:
704
Encuadernación:
Tapa dura
$ 129,000.00
$ 116,100.00

U$ 29,77 28,10 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS

RECONOCIMIENTOS

PRESENTACIÓN
CAPÍTULO INTRODUCTORIO
El derecho de las víctimas y la cláusula constitucional de responsabilidad del Estado. Premisas constitucionales y convencionales para la estructuración del régimen de

responsabilidad

CAPÍTULO I
ESTRUCTURA, RÉGIMEN Y PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD, FUNDAMENTOS DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO

I.Breve estudio del régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho administrativo colombiano

II. Concepto de Estado social de derecho y la ruptura del individualismo tradicional frente al hombre. Afirmación del principio pro homine

III. La responsabilidad del Estado y su vínculo directo con el control de la actividad administrativa (la afirmación del principio de eficacia)

IV. La inevitable y sustancial relación del artículo 90 de la Carta Política con la convencionalidad

CAPÍTULO II
MODELO PARA EL ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

1.Aspectos procesales y la procedencia de la convencionalidad como principio que permite abordar el juicio de responsabilidad del Estado

A.Valoración de la prueba trasladada con base en mandatos convencionales

B.Valoración de los recortes e informaciones de prensa con base en mandatos convencionales

II. La caducidad de la acción o medio de control de reparación directa y la sujeción a mandatos convencionales

A.Delimitación de la caducidad cuando de los hechos se puede configurar un acto de lesa humanidad como supuesto fáctico para encuadrar la responsabilidad patrimonial

del Estado

B.La concepción de la caducidad respecto de actos de lesa humanidad y su influencia en el juicio de imputación

III. La responsabilidad del Estado a la luz del artículo 90 constitucional. Estructura y contenido

A.Presupuestos básicos para la configuración del régimen de responsabilidad patrimonial del Estado

B.Estructura jurídica en la que se sustenta la responsabilidad del Estado como instituto jurídico

C.Elementos para el encuadramiento de la responsabilidad patrimonial del Estado bajo el modelo convencional y constitucional delimitado

l.Aproximación al daño antijurídico: concepto esencialmente casuístico o normativo

a.La noción de daño antijurídico

b.La dimensión constitucional del daño antijurídico

c.La dimensión convencional del daño antijurídico

2.La imputación: el juicio de imputación no se agota en el análisis de la causalidad, pero lo incluye

a.El juicio de imputación: análisis del ámbito fáctico y de la atribución jurídica (imputación objetiva, deber normativo y deber positivo)

b.El juicio de imputación en el ámbito fáctico

I. La necesidad de distinguir entre causalidad e imputación

II. Análisis de las eximentes de responsabilidad: fuerza mayor, hecho del tercero, culpa de la víctima, conocimientos de la ciencia y de la técnica

a.La fuerza mayor

b.El hecho del tercero. Eximente bajo presupuestos clásicos y sometida a mandatos convencionales

c.El hecho exclusivo o culpa de la víctima

III. La relación de causalidad como elemento del juicio de imputación fáctica

IV. La concurrencia de causas o la concausalidad en el juicio de imputación fáctica

D.El juicio de imputación en el ámbito jurídico: la atribución jurídica bajo fundamentos abiertos para el encuadramiento de la responsabilidad del Estado

I.Elementos dogmáticos del juicio de atribución jurídica: la tendencia hacia la imputación objetiva

II. La afirmación del principio de imputabilidad y la imputación objetiva
III Criterios de motivación de la imputación o razonabilidad de la imputación. Crisis de la concepción clásica de los títulos de imputación

CAPÍTULO III
LA REPARACIÓN COMO DERECHO CONVENCIONAL Y CONSTITUCIONAL A RECONOCER

I. De la indemnización a la afirmación del derecho a la reparación integral

A.De la consolidación de la reparación integral bajo el contexto del Estado social de derecho y del influjo del derecho de la responsabilidad internacional del Estado

B.La vigencia del control de convencionalidad por el juez interno cuando se trata del derecho a la reparación integral

II.La reparación de los perjuicios en el modelo de responsabilidad patrimonial del Estado bajo presupuestos convencionales y constitucionales

A.Breve estudio histórico-jurídico de la reparación como elemento del instituto de la responsabilidad patrimonial del Estado

l.La reparación en el derecho romano y su incorporación en el derecho colombiano

2.La reparación en el moderno Estado social, democrático y de derecho

3.Aproximación conceptual a la reparación: de la restitutio in integrum a la restitutio in pristinum. Alcance del artículo transitorio 18 del Acto legislativo 01 de

2017

B.La víctima y su reconocimiento como elemento esencial para la reparación

C.Los elementos básicos del perjuicio como delimitadores de la reparación

D.Tipología de la reparación en el moderno derecho de víctimas

I.La reparación de los perjuicios inmateriales

a.La reparación de los perjuicios morales. Aproximación conceptual

I.Reconocimiento de los perjuicios morales según los principios de proporcionalidad y razonabilidad

II. La necesaria motivación para el reconocimiento y tasación de los perjuicios morales

III. Lectura, interpretación y aplicación correcta de la Sentencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 6 de septiembre de 2001, expedientes 13232-15646

b.Perjuicios a derechos, bienes e intereses convencional y constitucionalmente amparados

c.Daño a la salud
d.Liquidación de los perjuicios inmateriales con base en la jurisprudencia de unificación del 28 de agosto de 2014

e.Las medidas de reparación no pecuniarias

2.Aproximación conceptual a la reparación de los perjuicios materiales

a.Reparación del perjuicio material en la modalidad de daño emergente

b.Reparación del perjuicio material en la modalidad de lucro cesante

E.Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

I.Concepto y contenido de la reparación

2. Características de la obligación de reparar

3· Tipología o formas de reparación

a.Restitutio in integrum

b.Indemnización pecuniaria

c.Fórmulas de liquidación establecidas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

d.Remisión a la legislación interna para su liquidación

e.Conservación del valor a indemnizar como lucro cesante

f.Daño emergente como modalidad de indemnización pecuniaria

g.Daño patrimonial del grupo familiar

h.Perjuicio moral

i.Perjuicio moral colectivo

j.Alteraciones a las condiciones de existencia o al proyecto de vida

CAPÍTULO IV
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD POR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, LA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DE LOS

PRINCIPIOS Y REGLAS DE IUS COGENS

I.El Derecho Internacional Público y la construcción de la responsabilidad internacional del Estado

II. La responsabilidad internacional de los Estados examinada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

III. Estudio de los elementos configuradores de la responsabilidad internacional de los Estados

A.El daño en el modelo de la responsabilidad internacional de los Estados

B.El daño antijurídico cuando se producen violaciones en derechos humanos y en el Derecho Internacional Humanitario

IV. La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados

V.La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados por violación de los derechos humanos en el sistema interamericano

CAPÍTULO V
REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. CONSTRUCCIÓN JURISPRUDENCIAL

I.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos en la prestación del servicio o actividad médica

II.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos en un accidente de tránsito

III.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos ocasionados con una obra pública

IV. Responsabilidad del Estado cuando se trata de vulneración de derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario

V.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos derivados de la actividad de la administración de justicia

VI Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por el hecho del legislador

VII.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por la actividad urbanística

VIII.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos ambientales y ecológicos

IX. Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por la intervención de la actividad económica

X.Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos durante la actividad precontractual estatal

XI. Responsabilidad del Estado en los supuestos de actio in rem verso

XII. Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por ocupación de inmueble

XIII. Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por la conducción de energía

XlV. Responsabilidad del Estado por daños antijurídicos producidos por la actividad aeronáutica

XVI. Responsabilidad del Estado en los casos de aspersión con herbicidas químicos para la erradicación de cultivos ilícitos

BIBLIOGRAFÍA

La integración en la sistemática del derecho administrativo de los cambios habidos en las tareas administrativas ha de hacerse mediante una serie de pasos intermedios, condicionados más por la imaginación y la plausibilidad que por rígidas deducciones dogmáticas.
Eberhard Schmidt-Assmann

La construcción de un régimen de responsabilidad patrimonial del Estado en todo ordenamiento jurídico no ha sido, no es, ni será completada sin que pueda indagarse constantemente el alcance del instituto de la responsabilidad, de los valores que este representa en el actual modelo de Estado Social y Democrático de Derecho, y de la esencia que persigue la sociedad moderna donde dicha herramienta no puede quedar reducida a su vocación económica, sino que debe adaptarse a realidades dinámicas y complejas.

En ese sentido, el tratamiento del primer e incuestionable elemento del instituto de la responsabilidad como es el daño enfrenta retos cruciales al momento de su definición, delimitación y comprensión. La comprensión del principio de precaución y su influencia en la determinación de los eventos en los que se produce un daño en escenarios de incertidumbre invita a considerar la amenaza- como un estadio que, sin desconocer la consumación o concreción material y antijurídica del daño, merece ser estudiada, valorada y discutida para determinar cómo puede influenciar el análisis en ámbitos como la prestación del servicio o actividad médica, el control, vigilancia y seguimiento de productos, bienes o servicios, o la producción de fenómenos contaminantes en las sociedades modernas, entre otros.

Artículos relacionados

  • DE LA INFORMACIÓN A LA COMUNICACIÓN EN LA CONTRATACIÓN FINANCIERA
    ARCE CAICEDO, EDUARDO
    El objetivo del presente trabajo es superar el entendimiento tradicional de la información y la asesoría en la contratación financiera, para tenerlos y apreciarlos como los mecanismos que en la operación corriente reflejan la solidaridad de las instituciones financieras con los consumidores e inversionistas ...
    Disponible

    $ 130,000.00$ 117,000.00

    U$ 30,00 28,31 €

  • EL ACTO ADMINISTRATIVO 2° ED.
    RICO PUERTA, LUIS ALONSO
    La presente obra expone una visión general sobre el acto, el hecho, la operación y la omisión administrativa, su origen, definición y elementos identificativos. Aborda la existencia, inexistencia, validez, invalidez, eficacia, nulidad e inaplicación del acto administrativo. Desarrolla sus atributos o prerrogativas y el régimen de la revocatoria directa. Clasifica los actos admi...
    ¡Última unidad!

    $ 140,000.00$ 126,000.00

    U$ 32,31 30,49 €

  • EL DERECHO DISCIPLINARIO COLOMBIANO SUSTANTIVO Y PROCESAL 2° ED.
    RIASCOS GÓMEZ, LIBARDO ORLANDO / RIASCOS BENAVIDES, GISELA
    El derecho disciplinario tiene una naturaleza jurídica ius publicista que día a día está encontrando una autonomía e independencia jurídicas, prevaliéndose de instituciones jurídicas de otras ramas del derecho, pero fortaleciéndolas en su propio ámbito ius disciplinarista. Nosotros participamos de ésta última postura, pero creemos firmemente que el derecho disciplinario está en...
    Disponible

    $ 280,000.00$ 252,000.00

    U$ 64,61 60,98 €

  • CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. INNOVACIÓN Y HOMOGENIZACIÓN
    GONZÁLEZ MONGUÍ, PABLO ELÍAS / MEDINA, CLAUDIA ISABEL / RINCÓN, YELINDA
    Este libro aborda de manera específica el régimen de responsabilidad en torno a la contratación pública, haciendo referencia particular sobre la responsabilidad fiscal de los actores de la contratación administrativa y señalando los tipos penales inmersos en los hechos ilícitos cometidos en los procesos de selección y en la celebración indebida de contratos estatales, entre otr...
    Disponible

    $ 74,000.00$ 66,600.00

    U$ 17,08 16,12 €

  • ENFOQUE PROPIO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA AMÉRICA LATINA
    SALAZAR-VARGAS, CARLOS
    Es la respuesta actual, real, lógica y esperada que ofrece ahora nuestra región, frente a la “invitación anglosajona” y al “planteamiento francés” de cómo concebir, hacer, trabajar, evaluar y analizar “políticas públicas latinoamericanas”. Viene así a equilibrar, ampliar y completar las propuestas de otras latitudes extrajeras que nos han indicado -hasta ahora- cómo hacer nuest...
    Disponible

    $ 70,000.00$ 63,000.00

    U$ 16,15 15,25 €

  • DERECHO DISCIPLINARIO RESTAURATIVO EN COLOMBIA
    CASTILLO RESTREPO, LUIS HERNANDO
    Este libro pretende proporcionar un examen exhaustivo de la influencia de la legislación disciplinaria restaurativa en Colombia, subrayando su importancia como un marco novedoso para la salvaguardia de los derechos humanos. De esta forma, el objetivo general es: “Examinar la evolución y la situación actual del derecho disciplinario restaurativo en Colombia, en particular su fun...
    Disponible

    $ 40,000.00$ 36,000.00

    U$ 9,23 8,71 €

Otros libros del autor

  • ACCIONES POPULARES Y MEDIDAS CAUTELARES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    Entre la segunda mitad de la década de los años veinte y los treinta se produce en España la conformación de una cultura cinematográfica, un aparato discursivo de difusión y reflexión sobre el cine articulado en torno a plataformas culturales como las revistas especializadas, la crítica cinematográfica en prensa o los congresos cinematográficos. Este libro pretende indagar en e...
    ¡Última unidad!

    $ 21,000.00$ 18,900.00

    U$ 4,85 4,57 €

  • COMPENDIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    Prologar un libro, además de ser siempre un honor para el que lo escribe, es un compromiso que el prologuista adquiere con el autor, con su obra y con sus futuros lectores. En este caso, es un inmerecido honor el que me ha hecho mi muy apreciado y admirado amigo, el profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, al solicitarme redactar el prólogo a esta nueva obra que viene de concl...
    Envío de 2 a 6 días hábiles

    $ 184,000.00$ 165,600.00

    U$ 42,46 40,08 €

  • COMPENDIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. SEGUNDA EDICIÓN
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    ¡Última unidad!

    $ 213,000.00$ 191,700.00

    U$ 49,15 46,39 €

  • CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD, EL
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    ¡Última unidad!

    $ 247,000.00$ 222,300.00

    U$ 57,00 53,80 €

  • EL CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    No disponible

    $ 139,000.00$ 125,100.00

    U$ 32,08 30,27 €

  • PERSPECTIVAS DE UNA REFORMA
    SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO
    No disponible

    $ 116,000.00$ 104,400.00

    U$ 26,77 25,26 €